Por Gabriel Sosa Plata Publicado en Sin Embargo, 18 de julio 2017 La televisión poco cede a otras plataformas tecnológicas: tres cuartas partes de la población en México continúa viendo contenidos de televisión abierta y los canales que producen Televisa… Leer más ›

tv azteca
Televisa, preponderante
Por Gabriel Sosa Plata Publicado en Sin Embargo, 14 de marzo de 2017 El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) modificó y amplió las medidas asimétricas impuestas a Televisa como agente económico preponderante (AEP) en el sector de radiodifusión. Es una… Leer más ›
TV Azteca vs. Televisa en TV de paga
Por Gabriel Sosa Plata Publicado en Sin Embargo, 7 de marzo 2017 Una de las más fuertes derrotas que ha vivido Televisa en los últimos años ha sido consecuencia de un amparo promovido por TV Azteca. ¿Quién pensaría que esto… Leer más ›
De licitar cadenas regionales se debería prohibir participar a Televisa y Azteca: Sosa. Entrevista con Enrique Muñoz (18 de Abril, 2015)
Gabriel Sosa Plata, especialista en temas de comunicación, señaló que el IFT está considerando si licitará una cadena nacional de televisión o licitar cadenas a nivel regional, lo que aumentaría las posibilidades de que participen más empresarios.»En términos de competencia… Leer más ›
Soccer great Ronaldinho may help unlock media elite for Mexican magnate (Reuters, 27 febrero 2015)
(Reuters) – When Brazilian soccer superstar Ronaldinho signed for struggling Mexican team Queretaro in September, Olegario Vazquez Aldir, the club’s new owner, took a step closer to becoming the country’s next media mogul. Although Ronaldinho, a two-time FIFA World Player… Leer más ›
Alistan competencia para las televisoras (Reforma, 23 de febrero 2015)
Por Rafael Aceves y Vania Guerrero El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) revelará el nombre de el o los ganadores de las nuevas cadenas de televisión que competirán con Televisa y TV Azteca a nivel nacional. Sin embargo, analistas consideran… Leer más ›
Pago por multiprogramación, deficiencia de reforma telecom (El Economista, 23 de enero 2015)
Una ambigüedad en la nueva legislación en telecomunicaciones abre la posibilidad para que el IFT cobre una contraprestación a las televisoras que pretendan ofrecer, gracias a la tecnología, más de un canal por la misma señal que les fue concesionada…. Leer más ›