Vive la radio momento clave (Reforma, 23 de febrero 2015)

Por Rafael Aceves

La radio en México esta viviendo una transición histórica que marcará su futuro.

A nueve décadas de distancia, cuando lanzar y sintonizar un frecuencia o señal de radio era toda una hazaña, lograda sólo por un contado grupo de incisivos aficionados y técnicos a la tecnología de esos años, la radio ha logrado sortear diversos retos, pero hoy necesita replantear su modelo de negocio.

Es un cambio paradigmático, dijo Gabriel Sosa Platas, analista de la industria de radio y televisión, a nivel nacional desde los grandes grupos radiofónicos hasta las pequeñas estaciones tiene enfrente el replanteamiento del negocio, porque no es lo mismo producir para AM que para FM, y ahora a las multiplataformas que el desarrollo de la tecnología ha generado.

«Recuerda que la Amplitud Modulada (AM) está en proceso de desaparecer; las estaciones están migrando a la Frecuencia Modulada (FM), lo que llevará a una competencia mucho más intensa, que ya no se dará sólo en términos de calidad de su sonido, sino en calidad de contenidos», dijo.

Además, agregó, está la adopción del estándar digital para la radio en México, el sistema In Band On Channel (IBOC por sus siglas en ingles), que le permite a las estaciones de FM una mayor calidad de sonido, similar al disco compacto.

Con la posibilidad, agregó, de ofrecer la multiprogramación, que por ejemplo varias estaciones en el DF, como Radio Formula, ya lo hacen, e incluso hasta transmitir datos.

Desde hace seis años de que inició el proceso de transición de la radio AM y FM a la Radio Digital Terrestre, sus concesionarios están a la espera de que haya una verdadera política pública en radio digital.

Algunos de los grandes grupos, como Radio Centro, Radio Formula, Grupo Imagen, el IMER, han hecho inversiones para comenzar a transmitir bajo ese estándar, el reto es que se popularicen los receptores, es mínima su parecencia, no hay los incentivos suficientes para que se adopten estos aparatos, dijo el también autor del libro Innovaciones tecnológicas de la radio en México.

Irene Levy, presidenta de Observatel, enfatizó que la radio se tiene que reinventar, porque estamos frente a un cambio tecnológico y de plataforma importante.

Definición radial

Con más de nueve décadas de escucharse, la radio en México se encuentra en un momento de definición.

· Emisoras de AM: 855

· Emisoras de FM: 1,210

· Emisoras de onda corta: 7

· Emisoras permisionadas (sin fines de lucro): 426

· Emisoras concesionadas (comerciales): 1,646 (sin contar frecuencias para equipos complementarios ni «combo» de FM)

· Porcentaje de hogares con radio: 81 por ciento

· Porcentaje de estaciones de AM y FM que transmiten vía internet: 61 por ciento.

· Ciudad con mayor porcentaje de hogares con radio: Distrito Federal, con 90.8 por ciento.

· Ciudad con menor porcentaje de hogares con radio: Campeche, con 61.6 por ciento.

Fuente: Con información de Inegi, IFT y analistas.



Categorías:Entrevistas

Etiquetas:, ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

LIZZETTE mpc

Arte y aventuras

Periodismo Libre

Las noticias como son

Canal Judicial

Noticias AD

Gabriel Sosa Plata

Académico de la UAM-Xochimilco con licencia y analista de medios de comunicación. Actualmente en Radio Educación

Radio, Televisión y Telecomunicaciones en México

Académico de la UAM-Xochimilco con licencia y analista de medios de comunicación. Actualmente en Radio Educación

A %d blogueros les gusta esto: