Semana Nacional de Radio y Televisión (enero 2015)

Link: http://www.radioworld.com/Default.aspx?tabid=64&ArticleId=274219

Por Gabriel Sosa Plata

CIUDAD DE MÉXICO — La 56 Semana Nacional de Radio y Televisión estuvo marcada por dos asuntos que se encuentran en la agenda nacional: la delicada situación de seguridad que vive el país, la cual ha tomado renovados bríos tras la de desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, y el proceso electoral 2014-2015.

A la cita con los radiodifusores — que se llevó a cabo en noviembre de 2014 y que es realizada por la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) — acudieron el presidente Enrique Peña Nieto, y políticos de todos los ámbitos: líderes de partidos políticos, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), así como del secretario de Comunicaciones y Transportes, el jefe de gobierno de la capital del país, legisladores, gobernadores y funcionarios de diferentes niveles del gobierno.

El presidente de la CIRT, Tristán Canales Najjar, luego de elogiar en su discurso inaugural las reformas aprobadas en materia de telecomunicaciones, se pronunció por la reforma en materia electoral que, según sus declaraciones, “da certidumbre a los comicios en un marco de transparencia y rendición de cuentas”.

“Somos soldados de la patria que buscamos el beneficio para el país, por lo que confío en que todos haremos lo que es mejor para lograr ese objetivo”, dijo.

El 7 de octubre de 2014 inició el proceso electoral 2014-2015 en México, en el cual se disputarán un total de 2.159 cargos de elección popular en los comicios que se realizarán el 7 de junio de 2015. En 2015 se renovará la Cámara de Diputados y 18 estados del país tendrán procesos electorales.

“En este proceso habrán de contender 10 organizaciones políticas y candidatos independientes, y los medios tenemos la responsabilidad de operar y administrar la transmisión de más de 40 millones de spots a lo largo y ancho de todo el país”, dijo Canales Najjar.

En su intervención, junto a Javier Tejado Dondé, asesor jurídico de Televisa, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, dijo que el instituto que encabeza es una autoridad reguladora, no un enemigo de la industria. Tejado Dondé, por su parte, afirmó que la Cámara que agrupa a Televisa, Televisión Azteca y las principales cadenas radiofónicas es afortunada de que sea él quien encabece el Instituto.

El titular de la autoridad electoral, Lorenzo Córdova en conversación con el asesor jurídico de Televisa, Javier Tejado.

Durante la Semana Nacional de la Radio y Televisión, el presidente nacional en turno asiste con los radiodifusores y brinda un mensaje. Este año no fue la excepción. El 28 de noviembre por la mañana, el presidente Enrique Peña Nieto dio a conocer su estrategia para fortalecer al Estado de Derecho, un decálogo para mejorar las condiciones de seguridad del país. Por esa razón, el mensaje que dio ante los radiodifusores estuvo vinculado al tema.

“El apoyo de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión será fundamental para construir una sólida cultura de la legalidad que permita poner un alto a la inseguridad, corrupción y a la impunidad”, dijo Peña Nieto.

El funcionario enlistó algunos avances de la reforma a las telecomunicaciones. Informó que ya está en operación el Registro Público de Concesiones y ya se creó el Sistema Público de Radiodifusión del Estado mexicano (algo similar a la BBC en su estructura). También informó que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ya procesa la licitación de las nuevas televisoras. Además, Peña Nieto recibió un reconocimiento “por su espíritu reformador en materia de telecomunicaciones”.

Mientras se desarrollaba la convención de la CIRT, el Senado de la República aprobó con 80 votos el nombramiento de los nueve integrantes honorarios del Consejo Ciudadano del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano. Fueron nombrados: Nora Patricia Jara López, María Elvira del Coral Castillo Zepeda, María de Lurdes Barbosa Cárdenas, Carmen Patricia Ortega Ramírez, Raúl Quintanilla Matiella, Javier Esteinou Madrid, Lidia Camacho Camacho, Enrique Lazcano Vázquez y Ernesto Velázquez Briseño.

Paralelamente, el 20 de noviembre, el IFT dio a conocer los tres grupos que presentaron oferta económica y técnica para la licitación de señales de televisión digital abierta: Grupo Radio Centro, que dirige Francisco Aguirre; el Centro de Información de Estudios Tepeyac, de Mario Vázquez Raña, y Cadena Tres, de Olegario Vázquez Aldir (familiar de Vázquez Raña).

El presidente Enrique Peña Nieto y Tristán Canales Najjar durante la ceremonia de clausura de la semana de actividades de los industriales de los medios de comunicación mexicanos.

En materia tecnológica, los radiodifusores reflexionaron sobre las posibilidades que dan las nuevas plataformas tecnológicas y la penetración de Internet para el audio y video, lo que aumentaría la cobertura y permitiría diversificar los modelos de negocio. Los industriales recibieron un llamado a dejar de pensar que otras redes son enemigos y aprovechar la tecnología a su favor.

En su intervención, el director de Alta Tecnología de Televisa, Leonardo Ramos, dijo que la capacidad de interactividad que permite la tecnología digital es otro beneficio que otorga el uso de Internet en la transmisión de contenidos y que puede ser aprovechado por la industria de la radio y la televisión.

En la ceremonia de clausura de la 56 Semana de la Radio y la Televisión, Edgar Pereda Gómez, director general de Radiorama Bajío, fue electo por la Asamblea Ordinaria como presidente del Consejo Directivo de la CIRT para el periodo 2014-2015 en sustitución de Tristán Canales. Usualmente, la CIRT sigue la tradición de turnar un presidente que provenga de la industria de la radio y otro de la televisión; fue el turno de la radio.

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, fue quien inauguró la 56 Semana Nacional de la Radio y la Televisión que se realizó del 24 al 28 de noviembre.

Gabriel Sosa Plata es profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y periodista, que contribuye regularmente con artículos para Radio World desde México.



Categorías:Radio World

Etiquetas:, , ,

2 respuestas

Trackbacks

  1. Presidente del PRINE aplaudió espionaje telefónico cuando se discutía la #LeyTelecom : MedioAlternativo.TV
  2. » Presidente del PRINE aplaudió espionaje telefónico cuando se discutía la #LeyTelecom

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

LIZZETTE mpc

Arte y aventuras

Periodismo Libre

Las noticias como son

Canal Judicial

Noticias AD

Gabriel Sosa Plata

Académico de la UAM-Xochimilco con licencia y analista de medios de comunicación. Actualmente en Radio Educación

Radio, Televisión y Telecomunicaciones en México

Académico de la UAM-Xochimilco con licencia y analista de medios de comunicación. Actualmente en Radio Educación

A %d blogueros les gusta esto: