Por Gabriel Sosa Plata
Para Alfredo Escobedo Plata
Comentario para el noticiario «Pulso de la Mañana», de Radio Educación, transmitido el 9 de enero de 2015.
Hay mucho más por decir de las grandes aportaciones que hizo el maestro Julio Scherer al periodismo y a la democracia en México, pero quiero ser reiterativo en un tema que siempre fue su preocupación en sus libros y en la revista Proceso: la relación de colusión entre medios de comunicación, poder político y poder económico, una relación que pervierte el periodismo y en consecuencia su función social.
De esta denuncia constante que hacía Scherer a ese periodismo funcional al poder, indudablemente destaca su libro El poder. Historias de familia, publicado por Grijalbo en 1990. Es un libro de pocas páginas: 128, pero con datos contundentes, fulminantes, que revelan el pago que hacía el gobierno federal, en este caso la administración de José López Portillo, a periodistas, editorialistas, cartonistas y directores de medios de comunicación.
Secreto a voces durante años, el reportaje de Scherer puso al descubierto cómo el gobierno de López Portillo, a través de Banrural, una institución que otorgaba créditos para el desarrollo rural, se había convertido paralelamente en la caja chica secreta para apoyar económicamente o sobornar a periodistas sobresalientes y no tan sobresalientes de aquella época, algunos de los cuales siguen en activo. La lista de los beneficiarios y los montos de dinero del erario que les fueron regalados es precisa. La información, como lo relata el mismo Scherer, le fue entregada, en dos cajas llenas de documentos confidenciales, por el mismo exdirector de Banrural, Everardo Espino, acusado de peculado.
Detalla Scherer: “A la vista los documentos, Everardo Espino, director del Banco Nacional de Crédito Rural, destinó fondos públicos a propósitos que la ley no consignó. Hombre del régimen, sus decisiones fueron dictadas o avaladas por el Presidente de la República, el secretario de Hacienda, el presidente del PRI, senadores, diputados, líderes. Empresarios de los medios de comunicación y periodistas recibieron los beneficios de partidas secretas manejadas desde el banco campesino”.
El poder. Historias de familia es un libro que siempre recomiendo a mis alumnos, como un estupendo ejemplo de cómo se puede hacer un buen reportaje, pero también para que conozcan que la práctica del chayo, del chayote, embute, apoyo económico, regalo o como se le quiere denominar a esta forma de relación con la prensa es real, existe, se ha podido documentar históricamente.
Esta práctica de colusión, de reglas no escritas, que prevalece, pero ahora de manera más sofisticada, fue por cierto poco señalada, referida, por periodistas y medios de comunicación que retomaron en estos días la biografía del destacado periodista. Y quienes recuperaron este tipo de denuncias, es obvio que no se sintieron aludidos. Tampoco se mencionó lo suficiente el acoso que desde su fundación ha vivido la revista Proceso por su línea crítica. Un acoso que se ha reflejado, durante la vida de la publicación, en diferentes boicots publicitarios impulsados desde el poder político y, claro, en la restricción de la publicidad gubernamental. Pese a estos boicots, la publicación, para fortuna de quienes somos sus lectores, ha podido sobrevivir y mantener su liderazgo.
Se fue uno de los más grandes periodistas que ha tenido México. Todavía más… coincido con quienes afirman que ha muerto el más destacado periodista mexicano del siglo XX y lo que va del siglo XXI. El único que podría estar en su mismo nivel por su influencia, credibilidad y honestidad es el maestro Miguel Ángel Granados Chapa. Antes de ellos, no veo a nadie más.
Por eso, en mi cuenta de Twitter, consideré que sin Julio Scherer el periodismo en México habría tenido otra historia, no necesariamente la más benéfica para la sociedad; es decir, sin la revista Proceso, sin su periodismo crítico, sin el impulso que dio Scherer al periodismo independiente, a través de sus libros, nuestra prensa, nuestros medios, la corrupción, estarían mucho peor.
Categorías:Radio Educación
Deja una respuesta