El Universal, Cartera, 10 de noviembre 2014
Por Gabriel Sosa Plata
AT&T adquirirá Iusacell por 2 mil 500 millones de dólares, incluidos los adeudos.
Una transacción que nadie esperaba, más aún cuando un grupo de analistas decía que la estadounidense podría comprar los activos que desincorporará América Móvil para dejar de ser preponderante, lo que colocaba a ambas compañías en una situación de conflicto de intereses y hasta de probable colusión por la participación accionaria que durante años tuvo AT&T en la telefónica de Carlos Slim.
Iusacell, empresa de Grupo Salinas, que litigó la polémica licitación 21 por ser favorable a los intereses de la alianza Televisa-Nextel y que después se asoció con la misma Televisa para “hacerle frente a una competencia totalmente desigual por parte de Telcel”, ahora será parte de la tercera empresa más grande de telecomunicaciones en el mundo. Vueltas que da la vida.
Pese al nuevo marco regulatorio y las obligaciones derivadas de la determinación de preponderancia en contra de América Móvil (como la compartición de infraestructura) para mejorar las condiciones de competencia en el sector, Emilio Azcárraga y Ricardo Salinas tiran por ahora la toalla en el mercado de la telefonía móvil y se concentran en los servicios de triple play (telefonía, internet y televisión) y de banda ancha, apoyados en la fortaleza de su experiencia y sus éxitos en el sector audiovisual.
Televisa lanzó hace unos días la marca Izzi Telecom, con una buena mercadotecnia y precios muy atractivos en telefonía e internet, mientras que Grupo Salinas fortalecerá sus inversiones y sus estrategias de crecimiento en Total Play, al no incluir esta empresa –que ofrece paquetes similares a los de Izzi- en la venta de Iusacell. Al disolverse el polémico matrimonio entre Televisa y Tv Azteca, vía Iusacell, ambas empresas competirán nuevamente en este mercado, lo que sin duda se reflejará en tarifas y servicios más atractivos.
CON MELÓN O CON SANDÍA
Emilio Azcárraga tira por ahora la toalla en la telefonía móvil, pero quizás por poco tiempo. Televisa tiene una relación estrecha con Telefónica Movistar. Junto con Megacable son socios en la empresa Grupo de Telecomunicaciones de Alta Capacidad (GTAC), consorcio que ganó la licitación de dos hilos de fibra oscura de la CFE en 2010. También Telefónica es accionista en Grupo Prisa, que a su vez es propietario del 50 por ciento de Televisa Radio. Con Telefónica ¿podría ofrecer servicios de cuádruple play (que incluye telefonía móvil) o rentar capacidad para incursionar en el mercado como operador móvil virtual?
El panorama se pone más interesante si tomamos en cuenta que, aunque pendiente de ser aprobada por los reguladores en Estados Unidos y México, en mayo pasado AT&T adquirió DirecTV por 49 mil millones de dólares “para crear un único competidor con capacidades sin precedentes en lo que refiere a servicios móviles, de video y banda ancha”. DirecTV posee el 41 por ciento de las acciones Sky México; el resto, casi el 59 por ciento, pertenece a Televisa.
Como socio de Telefónica y de AT&T, Televisa tiene para elegir entre dos empresas globales (la española es la sexta más grande del mundo), en un contexto muy distinto a lo que sucedía antes de la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones. En esta carambola, ahora resulta que AT&T está más cerca de Azcárraga, que de Slim, y mucho más luego de que como parte de su operación con DirecTV, la estadounidense vendió el 8.6 por ciento de las acciones que tenía en América Móvil.
“Aprendí mucho de Carlos (Slim) y, obviamente, Carlos y yo hemos hablado y él es un amigo muy querido, pero ahora va a ser un competidor, nosotros reconocemos eso y nos vamos”, dijo el presidente ejecutivo de AT’T, Randall Stephenson, cuando se anunció la compra de DirecTV, citado por Reuters. Una frase similar podría replicarse con la adquisición de Iusacell.
No está de más recordar que la competencia por el mercado de la televisión de paga en América Latina es intensa: América Móvil tenía un 22 por ciento de suscriptores a finales de 2013, mientras que DirecTV era segundo con 19 por ciento, según Synergy Research Group. Telefónica también tiene una fuerte presencia en la región, pero no en México, al igual que América Móvil.
¿Y LA ALIANZA CON TELEFÓNICA?
Al quedar en manos de AT&T, ¿qué ocurrirá con la “alianza estratégica” que el 13 de junio de 2012 establecieron Telefónica y Iusacell “con la finalidad de ofrecer la red más grande y rápida del país”, a través de la compartición de infraestructura? En aquella ocasión se informó que el acuerdo vencería en el año 2017. ¿AT&T y Telefónica mantendrán esta alianza para hacer frente al monopolio de Slim, como se dijo en su momento? ¿es viable, congruente?
Habrá que conocer el destino de este acuerdo, pero resulta alentador que en el comunicado a medios difundido por AT&T, la estadounidense afirma que “tiene previsto ampliar la red de Iusacell para cubrir a millones de consumidores y empresas adicionales en México” y que «esta es una oportunidad para… proporcionar a Iusacell los recursos financieros, economías de escala y experiencia para acelerar el despliegue de la capacidad en velocidad y calidad de internet móvil de clase mundial en México, como el que tenemos en Estados Unidos”. Es decir, la empresa, suponemos, no se apoyaría sólo en las redes ya existentes, sino que invertiría en nuevas licitaciones de frecuencias de espectro y el despliegue de mayor infraestructura propia en regiones menos rentables, algo que se le ha cuestionado a empresas como Iusacell.
ENCUENTRO TV Y VELASCO
Los días 12, 13 y 14 de noviembre se lleva a cabo el Segundo Encuentro Internacional de Televisión Pública, en la ciudad de Puebla. El encuentro que lleva por título “La televisión pública en la transición digital” lo organiza el Canal 22 y será transmitido por televisión y por internet. Detalles en www.encuentrotvcanal22.com.
Esta columna la dedico al maestro Enrique Velasco Ugalde, quien fuera un distinguido y querido profesor e investigador de la UAM-Xochimilco. Mis sinceras condolencias a su familia y amigos.
Categorías:Columna en El Universal
Deja una respuesta