Prefieren un ganador en licitación de TV (Reforma, 1 de septiembre 2014)

Reforma  Vania Guerrero – 01.09.2014, 07:34

Un solo competidor podría hacer frente de manera más eficiente a Televisa y TV Azteca, consideran expertos.

Aunque en materia de pluralidad de opiniones y de oferta televisiva sería ideal que al menos dos grupos se quedaran con las nuevas cadenas de televisión, analistas consideran que, en términos de negocio, podría tener mejores resultados un solo jugador contra las empresas de Emilio Azcárraga y Ricardo Salinas Pliego.

Mañana, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) iniciará el proceso de licitación de las nuevas cadenas nacionales de televisión, con la cual se busca fomentar la competencia en radiodifusión.

«Sería ideal que tuviéramos dos cadenas, pero eso sería factible si tuviéramos las condiciones tecnológicas, de mercado, de inversión publicitaria.

«Pero, dado que ahora es más complicado el escenario, porque la licitación se tardó unos 10 años en llegar, se perdieron oportunidades muy valiosas para que tuviéramos no solo dos, sino más cadenas regionales o nacionales de televisión», comentó Gabriel Sosa Plata, experto en radiodifusión.

Con él coincidió Miguel Flores, experto en competencia y regulación, quien dijo que los resultados que obtengan uno o ambos competidores dependerán del plan de negocios que ofrezcan y de cómo actúan para atraer televidentes y publicidad.

«Yo hubiera preferido una licitación regional, pues eso hubiera generado una dinámica de competencia mayor, pero ya quedó a nivel nacional, ya no hay más opción. Creo que entonces ya no hace diferencia si es uno o dos competidores, sino el plan de negocios», dijo.

Los interesados en participar en la licitación tendrán que ofrecer, como mínimo, 830 millones de pesos por cada una de las cadenas, que agruparán hasta 123 canales cada una.

Éstas competirán con los 258 canales de Televisa y los 180 de TV Azteca a nivel nacional.

De acuerdo con estimaciones del regulador, cada una de las nuevas cadenas de televisión abierta alcanzaría 8.5 por ciento del mercado hasta el cuarto año de operación. Además, sería hasta el segundo año, no desde el primero, cuando comiencen a captar participación en este servicio.

Actualmente, Televisa capta un 67 por ciento de la audiencia del País y TV Azteca, 29 por ciento.

Jorge Fernando Negrete, director de Mediatelecom Policy and Law, consideró que sería mejor que dos competidores nuevos entraran al mercado y que, además, éstos tuvieran algún tipo de participación en el mercado de telecomunicaciones.

«La televisión se está acercando a convertirse en multiplataforma. Si ya saben cómo es ese negocio, si tienen un pie en en telecom, será más sencillo que tengan éxito», comentó.



Categorías:Entrevistas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

LIZZETTE mpc

Arte y aventuras

Periodismo Libre

Las noticias como son

Canal Judicial

Noticias AD

Gabriel Sosa Plata

Académico de la UAM-Xochimilco con licencia y analista de medios de comunicación. Actualmente en Radio Educación

Radio, Televisión y Telecomunicaciones en México

Académico de la UAM-Xochimilco con licencia y analista de medios de comunicación. Actualmente en Radio Educación

A %d blogueros les gusta esto: