Detonará contenido a nuevas televisoras (Reforma, 3 de septiembre 2014)

Reforma  Vania Guerrero – 03.09.2014, 07:46

La oferta de contenidos televisivos será el factor que podría detonar el éxito de las nuevas cadenas de televisión, que ayer comenzaron a licitarse.

Para ganar la licitación de estos nuevos canales será necesario contar con una amplia cobertura geográfica y una buena oferta económica, pero una vez que comiencen a operar, las nuevas cadenas requerirán una programación atractiva para poder competir de manera efectiva y en corto tiempo.

De acuerdo con su último reporte a la Bolsa Mexicana de Valores, Televisa obtuvo 8 mil 606 millones de pesos en materia de venta de contenido durante el periodo que va de abril a junio de este año.

Además, en materia de publicidad, sus ingresos fueron por 6 mil 264 millones de pesos.

Los interesados en entrar al ring con Televisa y TV Azteca deberán transmitir programas que capten la atención de la audiencia para que puedan ganar terreno, poco a poco, a las televisoras que actualmente controlan 98 por ciento de los televidentes en el País, de acuerdo con datos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y la extinta Comisión Federal de Telecomunicaciones.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) considera que, a su entrada al mercado, los nuevos concesionarios enfrentarán altos costos de producción o adquisición de contenidos.

Por ello, hasta su segundo año de operaciones, cada una podría captar 4.25 por ciento de participación en el mercado.

De acuerdo con Jorge Fernando Negrete, para que realmente se detone la competencia en el sector de radiodifusión es necesario que haya dos competidores que ofrezcan distinto contenido.

Con él coincidió Gabriel Sosa Plata, quien afirmó que México tiene una necesidad de contar con una mayor oferta televisiva que permita a pluralidad de ideas, diversidad de contenidos e, incluso, un mayor impulso a la producción nacional independiente.

Ayer, el IFT comenzó a recibir por parte de los posibles participantes las solicitudes para que el regulador emita su opinión en materia de competencia, es decir, que indique cuál sería el impacto que causaría la entrada de ese jugador al mercado.

Sin embargo, consultado por REFORMA, no hizo comentarios respecto al número de solicitudes recibidas.

Dichos jugadores no podrán tener relación con las actuales cadenas de televisión, pues el objetivo es permitir la entrada de nuevas empresas.

Víctor Pavón-Villamayor, experto en regulación y competencia, comentó que el plan de negocios de los tiradores por las nuevas cadenas deberá contemplar una fuerte inversión en infraestructura y contenidos.

En el caso de la infraestructura, los gastos podrían bajar gracias a la obligación que tiene Televisa -preponderante en radiodifusión- de compartir su infraestructura con otros jugadores.

Carrera larga

Se espera que las nuevas cadenas de televisión entren en operación a finales de 2015, pero antes deberán cumplir con diversos requisitos.

Septiembre 4 y 5. Los interesados enviarán al regulador sus dudas sobre el proceso de licitación.

Octubre 20. A más tardar en esta fecha el IFT contestará las preguntas mediante un video.

Noviembre 18 al 20. Entrega de ofertas de cobertura y económicas. Los participantes deberán cubrir como mínimo 30 por ciento del territorio nacional y ofrecer al menos 830 millones de pesos por cada cadena.

Diciembre 9 al 11. Si el regulador considera que falta información de alguno de los interesados, la solicitará.

Enero 2015, del 13 al 15. Se deberá entregar la información faltante.

Marzo 2 al 4. El IFT emitirá las constancias de participación.

Abril 8. Sesión de apertura de las ofertas.

Junio 10. A más tardar en esta fecha el organismo regulador dará su fallo.

Fuente: IFT



Categorías:Entrevistas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

LIZZETTE mpc

Arte y aventuras

Periodismo Libre

Las noticias como son

Canal Judicial

Noticias AD

Gabriel Sosa Plata

Académico de la UAM-Xochimilco con licencia y analista de medios de comunicación. Actualmente en Radio Educación

Radio, Televisión y Telecomunicaciones en México

Académico de la UAM-Xochimilco con licencia y analista de medios de comunicación. Actualmente en Radio Educación

A %d blogueros les gusta esto: