Comentario de Gabriel Sosa Plata para el noticiario «Pulso de la Mañana», de Radio Educación, el 5 de junio de 2015.
El próximo domingo se llevarán a cabo las elecciones y yo sí pienso votar.
Estoy convencido que es un derecho y una obligación.
No pienso anular mi voto porque también estoy convencido que al hacerlo se beneficia a los partidos políticos, generalmente los más grandes, que sí están en condiciones de asegurar votos a su favor.
Coincido con lo que el escritor Juan Villoro escribe hoy en el periódico Reforma: “Quien anula (su voto) por convicción se suma a quien anula por error o desmadre (votando por Cantinflas o la abuelita de Batman) y a las numerosas abstenciones provocadas por enfermedad, pereza, decepción cósmica o pérdida de credencial de elector en una cantina. Esos votos vacíos no se contabilizan: se descartan. No votar o hacerlo en blanco significa dejar el camino libre a los partidos hegemónicos”.
Entiendo el disgusto por el sistema de partidos políticos existente en México, por la decepción que ha generado en la ciudadanía, pero también creo que en estas organizaciones políticas hay personajes honrados y de convicciones, como los que encontramos ahora en las candidaturas independientes.
Por lo mismo, creo que es nuestra responsabilidad y también nuestra obligación informarnos de quiénes son las candidatas y los candidatos por los que podríamos votar este domingo.
Si usted tiene internet, una manera de hacerlo es visitando particularmente tres sitios web.
Uno de ellos es Candidato Transparente, un proyecto ciudadano en el que los candidatos interesados en la transparencia han presentado tres declaraciones: fiscal, patrimonial y de intereses.
Es cierto que la cifra de quienes presentaron estas declaraciones es muy baja, sólo 397, de miles de candidatos, pero es un esfuerzo al que debemos acercarnos.
El sitio web es http://candidatotransparente.mx.
También hay una página del INE, sobre candidatas y candidatos, en este caso a diputaciones federales, en las que es posible consultar mil 771 síntesis curriculares. La página del INE es www.ine.mx y ahí aparece un link o pestaña que dice: candidatas y candidatos. Ahí haga clic y podrá consultar estas semblanzas.
En el caso del Distrito Federal se encuentra la página http://www.yodecidodf.org.mx, en la que, como los sitios anteriores, hay semblanzas, declaraciones patrimoniales y propuestas de candidatas y candidatos.
Ya consulté las páginas y, afortunadamente, sí encontré información de algunas candidatas y candidatos por quienes podría votar el próximo domingo. Así que tengo ya algunos elementos para un voto más informado.
Es importante recordar que este domingo se competirá por 2 mil 179 cargos de elección popular.
En el Distrito Federal votaremos por diputados federales, delegados y diputados locales.
De los 22 candidatos independientes que participarán en este proceso, sólo uno es del D.F.
Este domingo será un día importante para el país. Ya veremos el papel de los medios de comunicación y su cobertura del proceso electoral.
Por lo pronto, los principales grupos radiofónicos y de la televisión han anunciado transmisiones especiales, a lo largo del día. Radio Educación, como ya es tradición, hará lo propio con una cobertura especial y al final de la jornada una mesa de análisis.
También importante será lo que ocurra en internet y las redes sociales, donde luego de la veda electoral, que inició este jueves, se ha incrementado la participación de trolls y bots con campañas a favor y en contra de candidatas y candidatos, y donde la autoridad electoral no tiene posibilidades de meterse. ¿Las redes sociales incidirán o no en los resultados electorales? Bueno, es una pregunta que por ahora no tiene respuesta, pero es innegable que los usuarios de Twitter, Facebook y Youtube ya desde hace tiempo juegan un papel político importante en las contiendas electorales
Muchos deseamos que la jornada electoral del domingo se lleve a cabo en paz, aunque por supuesto hay preocupación de lo que pudiese ocurrir en algunas ciudades de Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Michoacán. Esperemos que no haya más violencia de la que ya tuvimos en este proceso electoral, con 21 personas que han perdido la vida en situaciones de violencia, relacionadas con un partido u organización política. Ojalá impere la prudencia y el respeto. Ya mucho ha sufrido el país en los últimos años.
Categorías:Radio Educación
Que le aproveche, yo anularé mi voto, aunque usted se purgue. Es usted, sin duda un pejezombie o un representante de los partidos de Lilliput.
Me gustaMe gusta