Apagón analógico de la TV en Mexicali ¿qué es y qué sigue?

TelevisorDigitalLaJornada

Por Gabriel Sosa Plata

Comentario para el noticiario «Pulso de la Mañana», de Radio Educación, 27 de febrero 2015.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) informó que se llevará cabo el apagón analógico de la TV en Mexicali, el próximo 26 de marzo.

Esta decisión la toma el órgano regulador de las telecomunicaciones al tener conocimiento, por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), que en esa ciudad se entregaron televisores digitales a más del 90% de los hogares beneficiados con apoyos de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Del estado que guarda el equipamiento en el resto de los hogares no hay información.

Con esta decisión, apagarán sus transmisores digitales seis estaciones de televisión en la ciudad fronteriza, de Televisa y Televisión Azteca.

Mexicali se suma a las cuatro ciudades en las que las televisoras han dejado de transmitir con tecnología analógica: Nuevo Laredo, Matamoros y Reynosa, el pasado 14 de enero, donde apagaron sus transmisores analógicos 14 estaciones de televisión, y Tijuana, el 28 de mayo de 2013.

¿Qué sigue?

Es probable que en algunos días también se considere el apagón analógico en Ensenada y otras ciudades pequeñas, donde la SCT y la Sedesol también han entregado los televisores digitales.

De acuerdo con el portal de la SCT, hasta el 24 de febrero se habían entregado 2 millones 370 mil 589 televisores en el país.

Para entregar más equipos, se tendrán que llevar a cabo nuevas licitaciones.

El gobierno dijo el año pasado que entregaría unos 12.6 millones de televisores. Faltaría por regalar más de 10 millones de equipos en lo que resta del año, pero como consecuencia del recorte presupuestal serán menos.

El pasado 25 de febrero, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruíz Esparza, en un artículo publicado en el periódico El Financiero, informó que se entregarán 7 millones setecientas mil equipos más, para concluir el programa en 2015.

Esto significa que ya no regalarán 12.6 millones de televisores, como se dijo, sino 10 millones de equipos, lo que nos llevaría a concluir que no se entregarán en el 90% o más de los hogares considerados por Sedesol, sino en el 80%. El porcentaje del 80% no cumpliría el mínimo requerido (del 90%) considerado en el acuerdo de política de TDT.

Ante este dilema ¿qué hará la SCT o el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)? No lo sabemos, pero con esto aumentan posibilidades de postergar el apagón analógico en México, previsto el 31 de diciembre de 2015.

Otro aspecto relevante es que pese a que ahora se regalarán menos televisores, no deja de ser un gasto escandaloso. Estos 10 millones de equipos nos costarán a los mexicanos unos 20 mil millones de pesos, si se toma en cuenta que cada televisor tiene un costo promedio de 2 mil pesos. De los más de 7 millones de televisores digitales a regalar en la siguiente etapa, no hay presupuesto o partida específica, como se ha revelado, pero es obvio que algo hará el gobierno para comprar los equipos.

Y mientras se toman decisiones, resulta que a más tardar en tres semanas se dará a conocer al ganador o los ganadores de la licitación de las dos cadenas nacionales de televisión, que funcionarán sólo con tecnología digital. Para el éxito de estas cadenas, es fundamental que la mayoría de los hogares en el país cuenten con equipos digitales, decodificadores o tengan contratado el servicio de algún sistema de televisión de paga

Paralelamente continúa el intenso proceso electoral 2015, en el que los partidos de oposición insisten en que se interrumpa la entrega de los televisores digitales porque a su parecer favorecen al PRI. Sin embargo, como se sabe, de nada han servido sus quejas ante las autoridades electorales. Este jueves, una sala especializada del Tribunal Electoral resolvió que regalar las pantallas no daña la equidad en el proceso electoral, pero muchos pensamos que sí.



Categorías:Radio Educación

Etiquetas:, , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

LIZZETTE mpc

Arte y aventuras

Periodismo Libre

Las noticias como son

Canal Judicial

Noticias AD

Gabriel Sosa Plata

Académico de la UAM-Xochimilco con licencia y analista de medios de comunicación. Actualmente en Radio Educación

Radio, Televisión y Telecomunicaciones en México

Académico de la UAM-Xochimilco con licencia y analista de medios de comunicación. Actualmente en Radio Educación

A %d blogueros les gusta esto: