Tres preguntas sobre el caso Carmen Aristegui y Noticias MVS

Vendido

Por Gabriel Sosa Plata

Comentario para el noticiario Pulso de la Mañana, de Radio Educación, el 20 de marzo de 2015

En relación con la salida de Carmen Aristegui de Noticias MVS, hay  preguntas que muy amablemente me han hecho en mi papel de Ombudsman de esta radiodifusora.

Una muy reiterativa es si Carmen Aristegui y los periodistas Irving Huerta y Daniel Lizárraga debieron avisar sobre el uso de marca e incluso pedir autorización para sumar a Noticias MVS en el proyecto de México Leaks.

Y he respondido que sí, al ser ella y ellos parte de una empresa periodística, cuyos directivos son los responsables legales del manejo de la marca o de las alianzas estratégicas. Sin embargo, aún si se hubiese demostrado –cosa que no ha sucedido- la ilegalidad de las acciones, esto no justifica, en ningún sentido, el acoso y la exhibición mediática que fueron objeto.

Una segunda pregunta es si estamos frente a un diferendo entre trabajadores y empleador o frente a un caso de censura contra una periodista y los periodistas.

Y mi respuesta ha sido que, por la manera en cómo se desarrollaron los acontecimientos, esto es, la desproporcionada campaña mediática de MVS en contra de sus colaboradores, la presentación de los lineamientos para conductores, el despido de los reporteros y la resistencia por parte de la familia Vargas para llegar a un acuerdo, podría decirse que aparentemente sí hubo una censura indirecta, porque lo que prevalece hasta ahora es que la periodista y su equipo están fuera del aire, sin poder desarrollar la libertad de expresión que ejercían en la estación.

Ahora bien, aun dando la razón a MVS sobre las razones que tenía para estar molesta y romper relaciones laborales con Carmen y su equipo, las decisiones empresariales tuvieron un impacto en la audiencia de la estación y los radioescuchas consideran que se vulneraron, en síntesis, dos derechos: el derecho a la información y el derecho a recibir contenidos que reflejen el pluralismo ideológico, político, social y cultural y lingüístico de la Nación.

La audiencia de la estación se siente agraviada, molesta, lo que explica sus innumerables muestras de disgusto hacia la estación, al gobierno, y de apoyo a la periodista. Sin duda, un fenómeno social y mediático, que tuvo uno de sus episodios el lunes pasado, cuando recibí personalmente las más de 170 mil firmas que piden a MVS mantener a Carmen Aristegui en su noticiario matutino.

Agrego un elemento adicional en la discusión: de mantenerse en la empresa Carmen Aristegui y los periodistas, estarían acotados por nuevas reglas editoriales, con poco margen de maniobra para un ejercicio libre del periodismo

Una tercera pregunta es qué sigue.

La periodista ya dijo que quiere diálogo y que quiere regresar. Sin embargo, el diferendo podría tomar ya un cauce legal porque la periodista considera que se trató de un despido injustificado, mientras que la empresa sigue en lo suyo: que hubo por parte de la periodista un condicionamiento inaceptable para seguir al aire, este condicionamiento es, como se recordará, la reinstalación de los periodistas despedidos.

En el transcurso de la semana se han hecho propuestas para que Carmen Aristegui tenga un espacio en medios públicos. Se ha mencionado a UAM Radio, al IMER, al Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano y a otros. Todas son iniciativas ciudadanas, pero ningún directivo de alguno de estos medios la ha invitado formalmente -hasta donde sabemos- ni tampoco la periodista ha alzado la mano. Tampoco se ha invitado a Carmen a incorporarse a otro grupo radiofónico. Y es que en momentos como el que vive México, difícilmente un empresario de los medios le abriría las puertas. Pero Carmen Aristegui cuenta con otros espacios para el ejercicio de su libertad de expresión y su periodismo; escribe en Reforma, tiene un programa de lunes a viernes en CNN en Español y cuenta con su propio portal de noticias, Aristegui Noticias, con millones de visitantes cada semana.

En lo que respecta al Ombudsman o Defensor de las Audiencias, la figura de autorregulación y su titular nos mantenemos ¿hasta cuándo? No lo sé. De hecho ayer emití una recomendación por la salida del aire de las cápsulas y el programa Niñonautas, que escribía y producía Kirén Miret, y su repercusión en las audiencias infantiles. No he recibido respuesta.

Los esfuerzos del Defensor de las Audiencias para mantener a Carmen Aristegui y a su equipo al aire fueron infructuosos, es obvio, y esto es así porque esta figura no decide –como se ha reiterado- sobre lo que debe hacerse o no en este medio ni en ninguno, pero su labor, debe señalarse, adquirió una gran visibilidad a nivel nacional e internacional, yo creo que inédita, y su función como promotor de la ética, los derechos de las audiencias, el derecho a la información y la libertad de expresión de periodistas y medios de comunicación. Por eso, no todo fue tan negativo.

P.D. La foto que acompaña este texto, me la hicieron llegar por Twitter. «Gabriel Sosa Plata, vendido», dice. Fue tomada durante el acto de entrega de firmas en apoyo a Carmen Aristegui el lunes 16 de marzo de 2015. La imagen es una expresión clara del enojo de las audiencias. También he recibido decenas de correos electrónicos y mensajes en buzón de voz, agrediendo al defensor por su ineficacia y a la empresa por el despido de la y los periodistas. Mi posición (pública y no pública) sobre el hecho ha sido desde la visión de las audiencias y con la intención de mediar en el conflicto. A esta posición se le ha calificado (quienes defienden la versión que sólo fue un «conflicto entre particulares») de activismo y de convertirme en un activista, en lugar de un Defensor imparcial. He respondido que coincido: soy un activista de los derechos de las audiencias y del derecho a la libertad de expresión responsable de los conductores y periodistas de Noticias MVS. Me siento mejor con esa palabra (activista), que ser considerado un Defensor pasivo e indiferente.

11074769_805274706187672_976014218_n



Categorías:Otras participaciones, Radio Educación

Etiquetas:, , , ,

4 respuestas

  1. Apreciable Gabriel ,no tengo duda que su participación y esfuerzo han sido contundentes y de decisivo análisis. Y resulta obvio por el comportamiento de la empresa, que también lo están censurando. Es una actitud sumamente perversa que solamente cabe su orquestación en la guarida salinista-atracomulco (con minúsculas) Como bien sabemos entre la comunidad de las redes. Somos nosotros quienes ahora debemos actuar. Y es positivo que entienda Ud. a quiénes en un ánimo de frustración, culpan de esta injusticia a toda persona sin analizar fríamente las circunstancias. Estamos todos tristes,impotentes, frustrados. Una vez asimilado el golpe y que nos unamos aún más, veremos de qué somos capaces. Saludos, gracias por su valor cívico y valiosos juicios.

    Le gusta a 1 persona

  2. Maestro: Su participacion ha sido la correcta, ante la Ley su puesto es el de defensor de las audiencias y asi ha sido su papel, si MVS se enoja por su posicionamiento, alla ellos pero los concesionarios tienen que entender que aun y cuando ellos son los patrones, explotan un bien de la nacion que es de usted y mio y que con la nueva Ley esto ha cambiado al existir ahora un Defensor de las Audiencias

    Le gusta a 1 persona

  3. Apreciado Gabriel, tu participación ha sido exacta y precisa, y como bien lo indicas las audiencias estamos enojadas, y en algunos casos algunas personas pueden confundir, la tarea del ombudsman,.. no es fácil, pero, creo que con la sociedad unida y la participación de la ciudadanía, habremos de lograr la tan necesaria libertad de expresión, Gabriel tu papel es muy importante, requerimos de tu presencia y actividad para conseguir nuestro derecho preciado a la información…

    Saludos afectuosos

    Me gusta

Trackbacks

  1. Aristegui, emblema del acoso a la libertad de prensa | La libertad de expresion

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

LIZZETTE mpc

Arte y aventuras

Periodismo Libre

Las noticias como son

Canal Judicial

Noticias AD

Gabriel Sosa Plata

Académico de la UAM-Xochimilco con licencia y analista de medios de comunicación. Actualmente en Radio Educación

Radio, Televisión y Telecomunicaciones en México

Académico de la UAM-Xochimilco con licencia y analista de medios de comunicación. Actualmente en Radio Educación

A %d blogueros les gusta esto: